Como se acerca el Campeonato de España quería hablaros de la estrategia o táctica de la gimnasta para la competición.
A lo largo de mi vida como entrenador he podido ver las técnicas de entrenamiento de las grandes escuelas de gimnasia del mundo, desde el Este al Oeste.
La gimnasta se tiene que preparar para que su trabajo sea activo y debe de tener conciencia de sus posibilidades y de la importancia de las competiciones; debe de conocer el papel que puede realizar, esto es, si debe de trabajar para el equipo, o si su papel es llegar a ganar medallas.
El entrenador, antes de las competiciones debe de forzar situaciones para desarrollar la seguridad en ella misma. Esta seguridad se manifiesta en su grado máximo cuando la gimnasta puede llegar a realizar de forma continuada y correctamente sus ejercicios en la competición. Es muy importante llegar a tener un buen equilibrio psicológico, sobre todo cuando tenemos por delante más de un día de competición.
En la práctica, existe a disposición del entrenador toda una metodología para ganar seguridad y equilibrio psicológico en la gimnasta.

A continuación listamos algunos de los “trucos” usados con mayor frecuencia.
- El entrenador debe crear situaciones parecidas a las competiciones, por ejemplo, un calentamiento acelerado, hacer las subidas al aparato de forma rápida, etc.
- Realizar ejercicios control que estén valorados y puntuados por el mismo entrenador, o una tercera persona siguiendo un criterio de competición.
- Realizar ejercicios en situaciones difíciles, por ejemplo, sin ningún tipo especial de calentamiento, hacer el control en otro gimnasio, cambiar el orden de subida a los aparatos, no empezar siempre por el mismo aparato o crear un ambiente con mucho ruido en la sala.
- Exigir la realización del ejercicio sola, sin ayuda, con el entrenador lejos de la gimnasta.
- Realizar el ejercicio cuando la gimnasta esté aún fatigada después del calentamiento.
Se trata en definitiva, de realizar los ejercicios simulando la presión de la competición con la intención de acostumbrar a las gimnastas al ambiente de ésta.
Estos métodos son muy importantes pues ayudan a la gimnasta a controlar los elementos de sus ejercicios cuando aparece algún imprevisto a lo largo de la competición.