Después de este mundial y al ver el contenido de los ejercicios de las mejores gimnastas del mundo, los entrenadores se tienen que preguntar: ¿Qué desarrollo técnico y de preparación física deben de enseñar para aumentar la proyección de sus gimnastas, en este nuevo ciclo olímpico?
EL SALTO DE POTRO
En salto de potro, en el nuevo ciclo, las gimnastas tienen que intentar subir la dificultad del salto.
Hay que desarrollar saltos después de la rondada en el trampolín, estos saltos en la gimnasia tienen más perspectiva para subir las puntuaciones.
Como hemos podido ver en la final de salto en Montreal, tener dos saltos de diferente grupo para entrar en una final, está solamente al alcance de muy pocas y resulta difícil ver a una gimnasta poderosa en salto y muy buena en los demás aparatos.
Esta prueba en los JJOO de Tokio se va a quedar para las grandes especialistas, su dedicación para tener dos saltos del mismo nivel necesita mucho tiempo y esfuerzo.
LAS PARALELAS
En paralelas, con lo que hemos visto en este mundial, en el futuro, va a hacer un trabajo técnico fundamental que va a servir para cambiar constantemente de dirección. En este nuevo ciclo se van a eliminar los molinos para los enlaces y se harán dos o tres sueltas enlazadas.
En los ejercicios, no va a haber más de dos o tres elementos en cada banda, con varios cambios de banda. Los ejercicios van a ser muy dinámicos y cortos, llenos de dificultad.
La mayoría de las salidas se van a hacer directas, sin molinos intermedios.
El trabajo cubital solo las gimnastas chinas lo desarrollaron con las garantías de que se puedan seguir haciendo, las demás gimnastas parece que lo han dejado de usar.
La preparación técnica de paralelas también está relacionada directamente con la preparación de la acrobacia. Si una gimnasta tiene buena preparación técnica de la acrobacia, le será más fácil aprender la técnica de las sueltas y las salidas en las paralelas.
Podemos decir también, que el trabajo de futuro en este aparato, la gimnasta va a tener una fuerte carga sobre los brazos y los hombros. Por ello necesita tener una preparación física específica para esta parte de su cuerpo, además de una forma general excelente.
LA BARRA DE EQUILIBRIOS
En este nuevo ciclo, se tenderá a unir elementos acrobáticas con elementos gimnásticos. Los ejercicios serán muy dinámicos, con pocas paradas y las salidas deben de ser acorde con el ejercicio.
El entrenador decidirá como enseñar a sus gimnastas y debe de saber qué quiere enseñar y la técnica que debe de emplear para llegar a hacer esos elementos que el código puntuación le pide en este nuevo ciclo.
La metodología para aprender los nuevos enlaces y elementos en la barra de equilibrios, tiene que estar unida a la capacidad, al sentido de equilibrio y a las posibilidades de la gimnasta. La barra de equilibrios en la gimnasia, siempre va a ser el juez de la competición.
EL SUELO
En este nuevo ciclo en los ejercicios de suelo la mayoría de las series se van a iniciar desde ante-salto, se mostrarán series largas de ida y vuelta con dos o más elementos y series de gran dificultad.
Realizarán elementos de contratiempo, es decir, una recepción de un elemento atrás para seguir a un elemento adelante.
La gimnasta necesita tener la unión de elementos difíciles que son los que le darán las bonificaciones necesarias a la hora de conseguir las mejores puntuaciones.
Pero por lo que hemos visto en Montreal, la acrobacia va a seguir siendo el motor para el crecimiento de los ejercicios de suelo.
Para preparar los JJOO de Tokio va a haber una particularidad importante, comparándola con los JJOO de Rio de Janeiro, en los juegos de Rio el código de puntuación dejaba dudas si era más importante la coreografía con sus saltos y giros gimnásticos, o la acrobacia.
No debe de haber comparación, la coreografía representa el arte del baile, que es donde la gimnasta puede mostrar su expresividad y elegancia.
La coreografía dota a las gimnastas de una particularidad importantísima en la gimnasia, que es el sentido estético.
Como fácilmente podemos intuir, la estética, depende de las modas y estas están en continua evolución y a la vez en continuo entrenamiento en las nuevas músicas y coreografías.
La acrobacia es el motor para el crecimiento de la gimnasia, la acrobacia desarrolla cualidades de movimiento y orientación rápida en el espacio y es la madre de la gimnasia. Viendo los ejercicios de suelo de las gimnastas en Montreal, lo más difícil todavía está por llegar.
Una buena condición física es condición primordial y básica para conseguir la suficiente preparación técnica que nos garantice el éxito en el aprendizaje de los nuevos elementos.