Las Paralelas

El desarrollo de los ejercicios de paralelas ha ido a la par que  la evolución del aparato. En los orígenes del ejercicio, las gimnastas lo realizaban sobre paralelas masculinas. El ejercicio consistía simplemente en colocarse de pie sobre las paralelas y realizar posturas de equilibrio, pinos y spagat.

Las bandas se separaron y cambiaron hasta la disposición asimétrica que conocemos ahora. En esta transformación los ejercicios se modernizaron, cambió la calidad y la forma de las bandas. La técnica de los elementos evolucionó hasta adoptar unos fundamentos muy parecidos a los de la barra fija.

Cuando las paralelas estaban más juntas, había muchos elementos en los que se podía trabajar en las dos bandas a la vez. La idea de abrir las paralelas fue adoptada para poder hacer un trabajo con más fase de vuelo y mayor amplitud, como en barra fija.

Esta alteración en la fisonomía del aparato fue una auténtica revolución que hizo que todos esos elementos, hasta entonces practicados, quedasen anticuados bruscamente.

Hoy, el ejercicio de paralelas se construye por separado, se hacen elementos sobre una banda y luego sobre la otra.

La preparación técnica de las paralelas también está relacionada directamente con la preparación técnica de la acrobacia. Si una gimnasta tiene buena preparación técnica en acrobacia, le será más fácil aprender la técnica de paralelas debido a que tendrá buena orientación y dominará la forma de hacer mortales, sueltas, giros, etc..

El trabajo de paralelas está basado en una fuerte carga sobre los brazos y los hombros, por ello, la gimnasta necesita una preparación física específica para esta parte de su cuerpo, además de una forma general excelente. La fuerza y la forma física es indispensable para realizar un buen trabajo técnico en las paralelas.

El entrenador cuando planifica la preparación de las gimnastas a largo plazo, debe de considerar que , cuando la gimnasta es pequeña (12 o 13 años) le es más fácil hacer buenos vuelos en paralelas, En cambio, cuando esta gimnasta crece, las patadas tendrán resultados diferentes y puede perder el control de algunos elementos. El entrenador debe de estar atento y corregir algunos movimientos que se pueden viciar y enseñar otros elementos nuevos.

La enseñanza de los ejercicios de paralelas se basa en tres diferentes métodos de trabajo: Los elementos, la utilización de diversos aparatos de ayuda y las medidas de seguridad a la hora de aprender.

Las gimnastas que se inician en el trabajo en paralelas deben aprender primeramente un  trabajo de base y escuela. Entre estos ejercicios de base recomendamos los vuelos, primero en la banda baja y después en la banda alta.

Aconsejamos el empleo de correas que se engancharan en la muñeca de la gimnasta e irán sujetas a la banda para poder trabajar con mayor seguridad, eliminan la posibilidad de que la gimnasta pueda escaparse de la banda y caer. Este sistema se usa cuando la gimnasta es pequeña y no tiene suficiente fuerza para agarrarse. al principio se utilizarán en el aprendizaje de molinos.

También es importante el empleo de calleras para proteger las manos de las gimnastas y para que puedan trabajar durante más tiempo y las manos no sufran demasiado.

MODO DE AGARRARSE EN PARALELAS

Hay dos formas de agarrarse normalmente a las paralelas: Con los cinco dedos juntos o colocando el dedo pulgar por debajo de la banda.

Las presas pueden ser:

  1. La presa dorsal es cuando vemos el dorso de la mano.
  2. La presa palmar es cuando se lleva la palma hacia arriba, viéndose la palma de la mano.
  3. La presa cubital es cuando al agarrarse de la banda, se hace con el cúbito girado hacia adentro.
  4. La presa mixta es cuando se agarra con una mano usando la presa palmar y con otra la presa dorsal.
  5. Presa cruzada dorsal, cuando se ve el dorso de la mano.
  6. La presa cruzada mixta cuando una mano está en presa dorsal y la otra en presa palmar.

EJERCICIOS PARA GIMNASTAS DE 5-6 AÑOS

LOS VUELOS EN LA BANDA BAJA

En los vuelos en la banda baja, cuando el cuerpo está atrás se cierra el ángulo piernas/tronco y cuando está delante, el cuerpo debe de estar extendido y apretado. Los vuelos en las paralelas se pueden hacer co las piernas juntas o separadas.

 

las paralelas3las paralelas4

VUELOS EN LA BANDA ALTA

Las gimnastas pequeñas cuando aprenden los vuelos en la banda alta deben de hacerlo hacia los dos lados, con dirección hacia fuera y mirando hacia la banda baja.

Al principio cuando se inicia el aprendizaje de los vuelos, las gimnastas suelen mantener muy rígida la cadera, sin hacer el movimiento de la patada.

Si se doblan las rodillas desaparece la efectividad del impulso. La gimnasta necesita la fuerza de las piernas para tener más velocidad en los vuelos.

Se debe aprender los vuelos haciendo la patada en el momento justo. El impulso se da siempre desde la cadera y con las piernas estiradas,

Los molinos son elementos de gran impulso y su técnica dependerá del aprendizaje correcto de los vuelos.

Hay muchas variantes en la técnica asociada a los molinos. La técnica de ejecución de esta figura depende del elemento que vas a unir después. Por ejemplo, si después del molino se hace una Kachev la patada será diferente que si se quiere hacer un Ginger, etc. Todos estos elementos se hacen en las dos direcciones mirando hacia fuera o mirando hacia dentro, pero de los molinos hablaremos más adelante, en otra entrada.

las paralelas5las paralelas6

las paralelas7

las paralelas8las paralelas9las paralelas10las paralelas11las paralelas12las paralelas13

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s