Control de fuerza dinámica

Controlar el nivel de preparación física es una parte importante del sistema de entrenamiento. Estos controles tienen la misma repercusión para las gimnastas que la fatiga física y psicológica que experimentan en la competición.

Los ejercicios que hacemos en el control ya son conocidos por las gimnastas, es una preparación que normalmente trabajan a diario en sus entrenamientos.

Este calendario de ejercicios, según la edad de la gimnasta, contiene ejercicios especiales de preparación física que son necesarios realizar para controlar el nivel de  fuerza que tienen.

El entrenador debe realizar los ejercicios de control una vez al mes, durante los meses que las gimnastas no tienen competiciones importantes.

Lo lógico, es llevar un orden en el cumplimiento de los ejercicios en el control. La razón de esto es fácil de entender con el siguiente ejemplo, si una gimnasta realiza los ejercicios de resistencia al límite, es decir, hasta que no pueda más, resultaría muy difícil realizar a continuación ejercicios de velocidad.

Es al principio, cuando la gimnasta tiene más fuerza, cuando se deben realizar los ejercicios de velocidad y elasticidad y posteriormente los de resistencia (estática y dinámica).

En una entrada anterior ya hemos hablado del control de ejercicios de fuerza rápida, hoy lo hacemos del control de fuerza dinámica y más adelante hablaremos del control de resistencia de fuerza rápida, de la fuerza estática y de la elasticidad.


Exigencia técnica en la ejecución de los ejercicios para el control:

  1. Flexión de brazos en suspensión: Con la presa palmar y se cuenta las flexiones hasta el nivel de la barbilla.
  2. Flexión de brazos en apoyo: Con el cuerpo recto, los brazos paralelos y cuando se hace la flexión obligatoriamente hay que tocar con el pecho en el suelo.
  3. Colgada en suspensión: Con las piernas rectas y marcar la posición de ángulo.
  4. Elevación de piernas desde la horizontal hasta la vertical: La gimnasta tiene que tocar con los pies en las espalderas cuando suba las piernas.
  5. Stalder olímpico: Subir con las piernas rectas y marcar la posición de pino, cda vez que se suba.
  6. Ángulo Olímpico: Subir con las piernas rectas y marcar las posiciones de ángulo y la de pino, cada vez.
control2
control3
control4.jpg

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s