Elementos básicos en las paralelas para gimnastas jóvenes

La vuelta adelante en presa palmar con las piernas juntas es un impulso circular adelante con el cuerpo carpado.

Es un elemento de rotación sencillo, su finalidad es realizar un círculo con la cadera hacia delante sin paradas, una vuelta completa alrededor de la banda.

Es un trabajo importante y útil para las gimnastas pequeñas, que deben de esforzarse en aprender elementos en presa palmar, no tienen riesgo y sirven para empezar un trabajo que les puede ser muy beneficioso en el futuro.

Hay dos formas de cogerse normalmente a las paralelas en la vuelta, una es agarrándose a la banda con los 5 dedos juntos y otra colocando el dedo pulgar por un lado y el resto de los dedos por otro.

En este elemento de rotación, el cuerpo gira alrededor de la banda con dos puntos de apoyo, los pies y las manos.

VUELTA ADELANTE DE PLANTAS EN PRESA PALMAR

Comenzar la vuelta adelante desde la posición de apoyo con los brazos rectos y en presa palmar. Despegue a pisar la banda para quedar en apoyo de pies y manos, las piernas juntas, colocadas entre los brazos y el cuerpo carpado.

Mantener un impulso hacia delante con una velocidad constante y mantenida hasta el final, un círculo alrededor de la banda.

La gimnasta en la vuelta tiene que ir crecida (empujando la banda) y la espalda se debe de mantener alta, con una postura ligeramente redondeada.

Es necesario ir adaptando el agarre de la mano a la vuelta, si no se hace, es difícil terminarla bien.

Vuelta adelante de plantas en presa palmar al apoyo invertido. Círculo de la cadera hacia delante con una velocidad mantenida durante toda la vuelta.

Las gimnastas pequeñas que todavía no tienen fuerza suficiente, la subida a vertical sobre los brazos deben hacerla con las piernas separadas.

Vuelta adelante de plantas carpada en presa palmar al apoyo invertido con 1/2 giro a caer de pie en el suelo.

Al final de la vuelta la subida a vertical se hace con las piernas separadas, la cabeza entre los brazos y con la espalda ligeramente redondeada.

Vuelta adelante en presa palmar. Este elemento se inicia desde el apoyo, con el cuerpo recto y muy apretado, los muslos pegados a la banda.

Al iniciar la vuelta se hace un movimiento rápido de los hombros hacia abajo, para hacer un círculo hacia delante.

Es necesario mantener la cadera en contacto con la banda durante toda la vuelta. Es indispensable adaptar el agarre de la mano a la vuelta.

En el aprendizaje, no importa hacer una ligera flexión de brazos al final de la vuelta para subir al apoyo.

Vuelta adelante en presa palmar seguido de impulso por encima de la horizontal con los brazos rectos.

En el momento del despegue el cuerpo está abierto hacia atrás y las piernas se adelantan con relación al tronco, los brazos están rectos y paralelos a la anchura de los hombros.

Comenzar la vuelta adelante desde la posición de apoyo en presa palmar con los brazos rectos.

Impulso atrás para elevar las piernas por encima de la horizontal, al llegar arriba soltar una mano de la banda y hacer 1/4 de giro, caer de pie en el suelo al otro lado de la banda, de forma lateral.

Impulso atrás al apoyo invertido, la subida se hace con las piernas separadas y con el cuerpo carpado cambiando de presa, de dorsal a palmar, a seguir a vuelta adelante de plantas.

Cuando se cambia de agarre, la espalda se debe de mantener alta con una postura ligeramente curvada y los brazos rectos.

EJERCICIOS ESPECIALES DE PREPARACIÓN TÉCNICA

Desde una posición de apoyo de pies y manos, con agarre palmar, en una banda pequeña colocada en el suelo, hacer movimientos repetitivos del cuerpo hacia delante y hacia atrás. Retener un poco la posición cada vez que la gimnasta esté adelante.

Tumbada boca arriba con los brazos atrás, levantar piernas y brazos a tocar con las manos en las puntas de los pies. La espalda se mantiene ligeramente redondeada durante todo el ejercicio.

Los brazos van arriba paralelos a la anchura de los hombros. Al final de la serie mantener una ligera parada arriba en la posición de carpada.

Flexiones de brazos en suspensión en presa palmar. La flexión hasta el nivel de la barbilla. Las manos un poco más abiertas que la anchura de los hombros. El cuerpo recto y muy apretado.

En posición estática en presa palmar, aguantar los pies separados del suelo con la espalda ligeramente redondeada y los brazos a la misma anchura que los hombros.

Colgada en suspensión en presa palmar en la banda de paralelas, levantar las piernas hasta la horizontal (ángulo recto), hacer una pequeña parada cuando se llega a este punto.

Sentada en el suelo con las piernas juntas y rectas, los pies apoyados sobre una altura (20 cm), con los brazos adelante y las manos apoyadas de forma palmar, subir y bajar las piernas con velocidad.

El ejercicio perfecto es cuando la gimnasta al subir las piernas toca con ellas el pecho.

Flexión del cuerpo hacia las piernas. Este ejercicio se hace sobre el suelo con las piernas juntas y rectas con los los brazos arriba y después adelante. La postura correcta es cuando la gimnasta toca con el pecho las piernas. Reteniendo un poco la posición de máxima flexión.

Al final hacemos el puente para la elasticidad de la espalda y de los hombros. Se tomará la postura bien desde la posición de tumbada o bien estando de pie y echando los brazos atrás hasta llegar a puente.

El número de repeticiones se ha de calcular según la edad y las posibilidades de la gimnasta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s