Los ejercicios para la preparación de base de la acrobacia son muy importantes porque con ellos las gimnastas asimilan los hábitos de impulso y rotación en el aire.
En la acrobacia hay multitud de elementos con fase de vuelo en los cuales hay que demostrar potencia y velocidad. Son de gran dinamismo y requieren una gran coordinación de esfuerzos en diferentes grupos musculares y articulaciones. Sería muy difícil de aprenderlos bien sin una buena metodología.
Siempre aparecen vicios a la hora de aprender el elemento cuando la gimnasta joven tiene falta de preparación física, escasa velocidad o elasticidad, entonces el aprendizaje será difícil y no podrá entender bien la técnica. Si aparecen errores individuales deben de corregirse, no se pueden enseñar estos elementos con defectos de técnica, siempre hay que buscar la causa del fallo.
Los nueve elementos que os voy a proponer son el resultado, por un lado, de mi experiencia personal como entrenador, pero a la par, están inspirados en las tendencias que se observan para un proyecto de futuro.
Estoy seguro que muchos de vosotros ya los tenéis muy presentes cuando empezáis a entrenar la acrobacia. Espero que os resulte útil en vuestro trabajo con las gimnastas pequeñas.
La técnica de estos elementos no es difícil de entender. Las gimnastas tienen que trabajar y aprender bien estos ejercicios, son los cimientos de la acrobacia y enseñarlos bien son una parte esencial e irrenunciable de la gimnasia.
- LA CARRERA
- RUEDA LATERAL
- FLIC FLAC ATRÁS
- PALOMA
- RONDADA
- ANTESALTO
- CORVETA
- FLIC FLAC ADELANTE
- FLIC FLAC S/M
Pasamos a ver el primer punto: LA CARRERA.
LA CARRERA
La longitud de la carrera será diferente según el aparato para el que se esté entrenando. La carrera debe de ser eficaz, es decir, correr para llegar más rápido y mejor colocada al objetivo, con ella cogemos el impulso para iniciar el ante-salto con fuerza.
Para explicar la importancia de la carrera, basta decir, que con una ganancia de unos pocos centímetros, se puede llegar a obtener un incremento de velocidad para conseguir una acrobacia con más amplitud.
Las consideraciones que enumeramos a continuación, deben servir de guía al entrenador a la hora de valorar la carrera de sus gimnastas.

Una carrera con buen estilo tiene que estar coordinada entre brazos y piernas. Los pies deben de estar paralelos a la línea de carrera y se debe de correr sobre la punta de los pies.

Los brazos se mueven en acción inversa a las piernas y la cabeza en línea recta con el cuerpo, con los brazos cerca de los costados.
Cada gimnasta tiene su carrera óptima determinada por la longitud de sus pasos, estructura corporal y condiciones físicas .

Las acrobacias desde rondada suelen tener menos pasos de carrera que las acrobacias que entramos de frente. Lo mismo pasa en el salto de potro, los saltos de rondada suelen tener menos pasos que los saltos que se entra de frente al trampolín.

Sujetar una goma elástica al potro o a la barra de equilibrios y pasarla por la cintura, tensar la goma y correr en el sitio levantando rodilla a la altura del pecho. Hacer tres series de 30″ con un descanso de 45″ entre cada serie.

Correr en el sitio elevando las rodillas a la altura del pecho. Mover los brazos hacia delante y hacia atrás con velocidad, sin arquear la espalda. Tres series de 30″.

Correr sobre la punta de los pies sin apenas flexionar la rodilla, impulsar hacia arriba más que hacia adelante.

En el caso del ejercicio de suelo, la carrera necesaria para obtener buena velocidad tiene que ser más o menos como la mitad del largo de la diagonal.
La gimnasta, sin embargo, está obligada por el reglamento del ejercicio a una carrera de solo 3 o 4 pasos.
A las gimnastas jóvenes, con el propósito de cumplir con las reglas y adquirir más velocidad, se les debe de enseñar a encadenar durante la carrera y antes de la acrobacia final varios elementos.

Para la barra de equilibrios y las paralelas será una carrera pequeña y solo para salto será de mayor longitud, hasta 25 metros. En estos dos aparatos también se combinan con la carrera los recursos que se explican para el ejercicio de suelo.
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TÉCNICA DE CARRERA

Apoyar las manos, con los brazos rectos, correr en el sitio subiendo la rodilla hasta llegar a la altura del pecho, la pierna de apoyo recta y sobre la punta del pie. Hacer tres series de 45″ con un descanso de 1′ entre cada una de las series.

En la sentadilla con una pierna, la pierna extendida se debe de mantener paralela al suelo. La sentadilla a una pierna es un ejercicio exigente, no solo para los músculos de la pierna, sino para todo el cuerpo, se necesita coordinación y equilibrio, para poder hacerla bien.
Tres series de 5 repeticiones con cada pierna, con un descanso de 1′ entre cada una de las series.

Hacer un sprint sin moverse del sitio y sin apenas levantar las rodillas. Tres series de 30″ con un descanso de 20″ entre cada una de las series.

Con el cuerpo recto y los brazos al frente, a la misma anchura de los hombros, semiflexión de rodillas con la espalda recta y las piernas ligeramente separadas, en cada semiflexión, cada vez, retener un poco (3») la posición, tratar de mantener los talones en el suelo.
En la gimnasia artística femenina, lo más importante en la carrera no es solo mover correctamente las piernas, también mover bien los brazos nos ayudará a ganar equilibrio y estabilidad para tener velocidad y fuerza en el ante-salto.
Fillo