SE PUEDEN DISTINGUIR TRES TIPOS DE CORVETA DESPUÉS DEL EMPUJÓN DE BRAZOS
Antes de la vertical, cuando se está en ella y por último cuando se ha pasado de ella. La fase de vuelo depende de la efectividad del impulso y de cómo esté colocado el cuerpo en ese momento.

El primer tipo de corveta, antes de llegar a la vertical, se obtiene un movimiento hacia arriba (fig.6) pero sin apenas trayectoria. Por ejemplo en el mortal atrás extendido con tres giro la parábola es alta y corta.

En el segundo tipo de corveta el empujón justo en la vertical (fig. 6) se utiliza para la mayoría de los elementos en la acrobacia. Por ejemplo la trayectoria del mortal atrás extendido con dos giros la parábola es alta y más larga que en la triple.

El tercero tipo de corveta enunciado es la forma más suave de impulso. Se obtiene una trayectoria hacia atrás (fig. 4-5) y se utiliza cuando se quiere coger velocidad, como por ejemplo en los flic flac.
El proceso de enseñar bien la corveta es un trabajo con el que los entrenadores deben de sentirse comprometidos, de ella depende la calidad de los ejercicios de suelo y de los nuevos elementos acrobáticos que la gimnasta tiene que trabajar durante toda su vida activa.