En la planificación del ejercicio de paralelas depende siempre del nivel de preparación de la gimnasta.
Es muy importante para el diseño del ejercicio seguir las exigencias de la FIG para este aparato.
El impulso al apoyo invertido, con la alineación total del cuerpo, es un requisito en la composición de tos ejercicios de paralelas, no llegar a la vertical en los despegues es una falta en el código de puntuación.
Se puede hacer el despegue usando el agarre dorsal o el agarre palmar. El más utilizado es el agarre dorsal.
Aprender bien los despegues es, posiblemente, la llave que abrirá la puerta hacia el futuro de las gimnastas jóvenes en este aparato.
La buena preparación técnica en el despegue está relacionado directamente con la preparación técnica de muchos elementos debido que la gimnasta tendrá buena colocación y dominará la forma de hacerlos.
La kippe es la llave que abre la puerta a los despegues. Sin embargo, no se puede avanzar hacia uno (el despegue) sin tener en cuenta el otro (la kippe).
Cuando se empieza a aprender el impulso atrás, el entrenador buscará enseñar a hacer el despegue, siempre, hasta la vertical.
La técnica de este elemento no es difícil, pero la metodología para la enseñanza tiene que estar unida a la capacidad y la posibilidad de la gimnasta.
Kippe despegue. Este ejercicio sirve para el desarrollo completo de las cualidades físicas porque trabajan y se desarrollan muchos grupos de músculos y se potencia el equilibrio sobre los brazos.
Logrando un máximo de repeticiones se conseguirá una gran resistencia, fuerza y seguridad en la técnica.
PROCESO DE ENSEÑANZA
El proceso de enseñanza es el trabajo más importante del entrenador y debe de tener en cuenta la aplicación de la técnica correcta para enseñar a aprender este elemento. La kippe despegue es la unión de dos elementos, la unión de dos fuerzas, una en suspensión y otra en apoyo.

En la kippe para el despegue en el momento de pasar de la suspensión al apoyo, hay que tirar de la banda y empujarla con fuerza hacia abajo (fig. 3 y 4) y al mismo tiempo girar las muñecas hacia adelante para llegar arriba con los brazos rectos {fig. S y 6)

En el momento del impulso los hombros están hacia adelante con las caderas cerradas (fig. 2). En el empujón los brazos deben de ir rectos y la cabeza entre ellos (fig. 3 y 4).



Al principio cuando la gimnasta es pequeña y aún no tiene la fuerza suficiente se puede hacer la kippe bajando desde el apoyo a la suspensión con el cuerpo carpado (fig. 2 y 3).



Pero lo correcto, cuando la gimnasta hace kippe con impulso atrás al apoyo invertido, es bajar con el cuerpo completamente estirado (fig. 4 y 5)) y mantener esa postura hasta el inicio de bajar a la suspensión (fig. 6), en ese momento flexión de la cadera y desplazamiento hacia atrás del cuerpo (fig.7).

En el impulso al apoyo invertido se debe de hacer con las piernas juntas y la cadera extendida, los hombros empujan hacia atrás. Hay que asegurarse de que los hombros están extendidos antes de bajar (fig. 4).

Este ejercicio ya tiene una técnica más dificil. En el aprendizaje es muy importante la ayuda del entrenador. Este ejercicio sirve para el desarrollo completo de las cualidades ñsicas porque trabajan y se desarrollan muchos grupos de músculos y se potencia el equilibrio sobre los brazos.

En la banda de paralelas y desde parada despegue a vertical. Este ejercicio se hace sin paradas. El entrenador puede ayudar para que este trabajo se haga a mayor velocidad y más seguido.
PUNTOS IMPORTANTES DEL DESPEGUE (IMPULSO ATRÁS AL APOYO INVERTIDO)
Cuando se enseñan los despegue hay que aprender el impulso atrás a la vertical con los brazos rectos.

(Fig. 1, 2 y 3) despegue en presa palmar, con los brazos rectos.

(fig. 5, 6 y 7) despegue en presa dorsal, con los brazos rectos.

En el momento del despegue hay que indinar los hombros hacía delante. (Fig. 1 y 2)

Los hombros empujan hacia atrás
mientras los píes se elevan por encima de la banda hasta alcanzar la vertical, con la cabeza entre los brazos (Fig 3 y 4)

En la kippe hay que subir al apoyo con los brazos rectos. (fig. 1, 2 y 3)

Si no se empuja la banda con la suficiente fuerza no se podrá llegar al apoyo con los brazos rectos.
(fig. 4, 5 y 6)

Impulso hacia atrás, desde el apoyo, soltar la banda, a caer de pie en el suelo.

Impulso atrás desde el apoyo y volver de nuevo al apoyo.

Impulso atrás desde el apoyo y bajar para hacer una vuelta atrás con las piernas dobladas durante la vuelta (ñg. 4 y 5).

En la ayuda para el impulso atrás, una mano ayuda del cuerpo y la otra está apoyada sobre el hombro de la gimnasta.
EJERCICIOS DE PREPARACIÓN FISICA ESPECÍFICA

Despegues hasta la horizontal con la espalda ligeramente redondeada con los brazos rectos y la cabeza neutral (3×8).
Cuando las gimnastas son más pequeñas, el ejercicio se hará con ayuda y con una ligera parada cuando se llega a la horizontal (fig. 3). (3xl0).

Bloqueos con apoyo en una altura

boca abajo (3×20″)

boca arriba (3×30″)

Impulso hasta la vertical con una pelota o similar (3×10).

Elevación de las piernas atrás con el cuerpo recto (3×15).

Adelantar y retrasar la pelota con el cuerpo recto (3xl0).

Pino con el pechO contra la colchoneta (3×20″).

Impulso de piernas atrás hasta la vertical, sobre un rebotador (3×15).

Pino sobre los brazos en una banda pequeña. El entrenador puede ayudar (un poco).
(2×20″ presa dorsal) {2xl5″ presa palmar) .

En banda pequeña apoyo dorsal, ligero cierre del ángulo piernas/tronco.
La ayuda del entrenador es necesaria mantener el equilibrio (3×15″).

Caminar en carretilla (5m hacia adelante), (5m hacia atrás), (3m al lado izquierdo) y (3m al lado derecho).
Hacerlo todo seguido, si no hay molestias en las muñecas (2×2).
