LA ADAPTACIÓN A LOS ENTRENAMIENTOS

La gimnasia es un deporte en el que el aspecto físico y técnico conviven con el artístico, ello caracteriza a esta actividad de una forma muy específica que hace que sus sistemas de entrenamiento sean muy diferenciados de los de otras disciplinas deportivas.

Los entrenadores van a tener que hacer una planificación atípica, nueva y difícil. Se nece­sita un tiempo largo, de 10 a 12 semanas, para volver a hacer de nuevo los ejercicios completos.

En estos momentos la preparación física general tiene mucha importancia, es el seguro de salud de la gimnasta y es con la que se obtiene el nivel más alto de resistencia.

La técnica se mantiene pero se pierde fuerza, velocidad, flexibilidad y sobre todo equili­brio, pero no importa, los elementos no se olvidan y las gimnastas volverán a dominar los ejercicios como los hacían antes del coronavirus.

Después de este largo periodo sin poder entrenar, el principal problema que encontrará el entrenador es saber regular el volumen y la intensidad.

La técnica de los elementos y la preparación física irán teniendo un gran protagonismo en las horas de entrenamiento diario, pero a otros niveles hay que utilizar sistemas de trabajo psicológico para buscar el bienestar y equilibrio de la gimnasta.

Es fundamental poder mantener una progresión, no solo en buscar la habilidad sobre los aparatos si no en los trabajos complementarios básicos como son, la preparación física, la coreografía y la cama elástica y también un seguimiento a la adaptación del esfuerzo de las gimnastas.

Es importante la adaptación porque después de tanto tiempo es importante empezar poco a poco, a fin de evitar las lesiones.

Antes de hacer estos ejercicios de preparación especial que os pongo a continuación, es muy importante llevar a cabo un calentamiento general de 20′ y 5′ de estiramiento. Los datos se indican a modo de información, los entrenadores saben muy bien que hacer.

A continuación pongo algunos ejercidos especiales para gimnastas con un calendario de edad de 10 a 13 años. El entrenador debe transmitir buen estado emocional.

EJERCICIOS (I)

Inversión atrás apoyando los pies en una altura reteniendo la posición (5″).
Flexión del cuerpo hacia las piernas levantando las cacleras (5″).
Flexión del cuerpo hacia las piernas, la gimnasta tiene que tocar con el pecho las piernas, aguantando (5″).
Spagat apoyando el talón sobre una altura, mantener 5″

EJERCICIOS (II)

Flxiones de brazos en suspensión en presa dorsal, la flexión hasta el nivel de la barbilla (5).
En las paralelas pequeñas ángulo olímpico (5)
Flexiones de brazos en suspensión con agarre palmar, la flexión hasta el nivel de la barbilla (5).
En las paralelas stalder olímpico (5)
Flexiones de brazos en pino (5)

EJERCICIOS (III)

Saltos explosivos con las manos en la cintura (15)
Lanzamientos de frente (10), al final aguantar la pierna arriba (10″)
Saltos seguidos sobre una altura de 40an durante un (1 ‘) minuto
Lanzamientos laterales (10), al final aguantar la pierna arriba ( 10″).
Subir una la cuerda sin ayuda de las piernas (5m)

EJERCICIOS (IV)

No se pueden dejar de trabajar los músculos lumbares, pues desempeñan una función muy importante. La gimnasta necesita tener una preparación física especifica para esta parte de su cuerpo.

Tumbada boca abajo sobre el plinto subir el tronco con los brazos extendidos hacia delante con las manos giradas hacia arriba.
El cuerpo siempre en linea recta y cada vez que se llega arriba mantener la posición, sin forzar y sin brusquedades (2″). Dos series de 10 repeticiones
Boca abajo sobre el trampolín, manos en la nuca subir y bajar lentamente el tronco. 2 series de 30 repeticiones.
Tumbada boca abajo sobre el tram­polín subir y bajar despacio las pier­nas. 2 series de 40 repeticiones.
Apoyada boca abajo sobre el plinto levantar las piernas hacia atrás sin curvar el cuerpo lentamente y sin brusquedad sin curvar el cuerpo Dos series de 20 repeticiones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s