LA ACROBACIA: La Carrera

LA ACROBACIA

La acrobacia es la base de la gimnasia artística femenina en los cuatro aparatos. La acro­bacia desarrolla cualidades de movimiento y orientación rápida en el espacio.

Los ejercicios de suelo se componen en su mayor parte de elementos acrobáticos y es muy complicado obtener buenas puntuaciones si los ejercicios no contienen acrobacias difíciles.
(Podemos asegurar que sin una buena acrobacia no hay una buena puntuación).

Para lograr aprender acrobacias difíciles se debe respetar el aprendizaje de los elementos de base. Estos elementos son fundamentales para poder dominar la mayoría de los ele­mentos acrobáticos.

El entrenador debe planificar y motivar a las gimnastas jóvenes para que puedan aprender estos elementos con una técnica correcta.

A continuación vamos a enumerar e intentar explicar lo más brevemente posible los nueve puntos básicos de la acrobacia.

  • La carrera
  • El antesalto
  • La rueda lateral
  • La rondada
  • la corveta
  • la paloma
  • El flic-flac atrás
  • El flic-flac s/m (tempo)
  • El flic-flac adelante

LA CARRERA

La carrera. La longitud de la carrera será diferente según el aparato para
la que se esté entrenando.

En el caso del ejercido de suelo, la carrera necesaria para obtener buena velocidad tiene ser mas o menos como la mitad del largo de la diagonal.

La gimnasta, sin embargo, está obligada por el reglamento del ejercido a
una carrera de solo 3 o 4 pasos.

Con el objeto de cumplir con las reglas del ejercido y adquirir más velocidad, se encadenan durante la carrera y antes de la acrobacia final varios elementos .

Realizar los siguientes ejercicios

Corriendo en el sitio extendiendo la pierna de apoyo.
Las manos apoyadas en la pared con los brazos rectos.
Resistencia en la carrera con apoyo de las manos en los hombros, con la ayuda de una compañera.
El ejercido lo hacen las dos gimnastas.
La resistencia que ofrece la gimnasta debe de ser lo suficiente para
que la gimnasta que va hacia adelante corra a una velocidad reducida • .
Balancear los brazos con los codos doblados, el ángulo de 90º debe de permanecer durante todo el recorrido.
Mantener los codos paralelos y las palmas de las manos deben mirarse entre si.
Podemos practicar el braceo de pie y sentadas.
Entre dos o más gimnastas agarradas del tobillo saltar hacia
adelante, la distancia será para las gimnastas más jóvenes
de 10 metros y para las mayores 15 metros.
Resistencia a la carrera agarrando a la compañera de la cintura, la gimnasta debe de avanzar a una velocidad reducida.
Dar un salto vertical y cada vez cambia de pierna.
Un buen ejercicio para las piernas y los glúteos (2 series x 10 repeticioones).

Carrera cronometrada. Se hace en la carrera de salto. La carrera se empieza desde arriba y se para el cronómetro cuando la gimnasta
pasa la línea de los 20 metros.
Por seguridad la carrera debe terminar (5 m.) antes de que la gimnasta llegue al potro.
Se puede llevar un control, la entrenadora cronometra varias carreras y la gimnasta intenta mejorar su tiempo y poder hacer una comparación con careras anteriores.
El objetivo es observar y corregir, en caso necesario, la carrera de la gimnasta.
La pierna libre debe de estar bien levantada del suelo y la pierna de apoyo debe estar extendida, la gimnasta debe inclinarse hacia adelante.

Desde la posición de sentadas, por parejas, espalda con espalda subir y bajar varias veces.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s