LA ACROBACIA: LA CORVETA

La corveta. Este es un elemento que se hace cuando la gimnasta desde el apoyo de manos empuja con los brazos hacia abajo y hacia atrás y cae de pie en el suelo.

Para realizar bien este movimiento hay que mover con fuerza el cuerpo. La gimnasta pasa de ta posición arqueada atrás a la posición curvada adelante. El empujón de brazos se realiza con la flexión y extensión del hombro (fig.1-2).
En el impulso de brazos los pies van hacia abajo, pero el cuerpo se debe de desplazar hacia atrás (fig.3).
Este es un elemento fundamental de la acrobacia ya que se usa para casi todos los elementos acrobáticos y el resultado de los elementos posteriores esta directamente relacionado con la técnica de éste.

También se hace el movimiento de corveta en la paloma, aunque en diferente dirección, en este caso es hacia adelante.

Cuando se aterriza se endereza el cuerpo con los brazos arriba y los pies se apoyan juntos debajo de las caderas para poder seguir al siguiente elemento (fig.3).


A continuación algunos ejercicios que nos pueden ayudar a mejorar la corveta. El proce­dimiento para aprender un elemento tiene que estar unido a la capacidad técnica y al ta­lento de la gimnasta.

Cuando la gimnasta hace la corveta desde pino, no solo es útil para mantener el equilibrio, sino que también sirve para sentir la unión entre un elemento y el otro. La gimnasta al hacer la corveta desde esta posición tiene que sentir seguridad y dominio de la técnica.
Al comenzar la corveta hay que cerrar los hombros y arquear la zona lumbar, en ese instante las piernas están atrasadas en relación al tronco (fig.1).

A continuación, empujón dinámico de brazos, en ese momento las piernas van hada abajo y el cuerpo hacia atrás (fig.2).

Al principio, las gimnastas más jóvenes, cuando se empieza a probar la corveta con apoyo ele manos en el suelo lleva un tiempo considerable hasta que se consiga un buen resultado. Porque necesitan una fuerza y una habilidad que aun no tienen, por eso, es en esos momentos cuando es necesario la ayuda.
La columna, en el momento que los pies llegan al suelo debe de estar firme.

Corveta salto desde una superficie elevada, (parte alta del trampolín para aprovechar su elasticidad)

Corveta con apoyo de manos en una superficie elevada, utilizando el minitramp como medio de impulso, a caer tumbada boca arriba sobre una altura de colchonetas.

Tres gimnastas, una hace el pino bloqueada y las otras dos una a cada lado, la empujan de los pies hacia adelante y hacia atrás, la gimnasta debe de mantener durante el ejercicio el cuerpo muy apretado.
Los brazos rectos y las manos apoyadas hacia fuera para proteger la articulación de la muñeca.

Igual que el ejercicio anterior, exceptuando que, en el momento que la gimnasta va hada delante mantiene el cuerpo ligeramente cerrado (fig.1) y cuando va hacia atrás el cuerpo está arqueado con abertura máxima del ángulo brazos/tronco (fig.2).

Equilibrio de brazos sobre el trampolín (fig.1), curvar la espalda abriendo al máximo el ángulo brazos/tronco (fig.2), empujón dinámico de brazos separando las manos del apoyo y al mismo tiempo cerrar ligeramente el cuerpo hacia adelante (fig.3).
La gimnasta debe estar apretada con la cabeza entre los brazos. Hay diferentes formas de ayuda, siendo una de ellas la que se hace con la ayuda de la entrenadora al tirar de las piernas hada arriba (fig.1). Mantener el cuerpo apretado en el momento del impulso de brazos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s