Los giros, los impulsos y los balanceos, desde un punto de vista funcional, constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y situación de la gimnasta en los aparatos.
Muchos de los giros en las paralelas asimétricas se hacen sobre el apoyo de un brazo. Al realizar el giro se produce un cambio de orientación, pasando de una posición inicial a otra final.
La función principal de este entrenamiento es proporcionar entretenimiento y también poder cumplir un trabajo técnico.
Puede ser un punto de partida para las gimnastas principiantes desde el que se va a conformar una línea técnica.
La formación de una gimnasta implica al entrenador pensar como se puede integrar a los entrenamientos para mejorar sus habilidades de forma divertida.
Las gimnastas pequeñas (principiantes) aprenden más fácilmente si mientras entrenan se divierten.

Varios balanceos (10) adelante y atrás en presa dorsal, con las rodillas flexionadas.

Sobre uno o dos trampolines,saltar a la barra y agarrarse en presa dorsal (fig.1), balancearse hacia adelante con 1/2 giro, con las rodillas flexionadas.
El medio giro se inicia a través de las rodillas (fig.S). La gimnasta termina de pie frente a la barra en agarre dorsal (fig.6).

En la banda baja, dislocación de hombros, pasar de la posición dorsal a la posición cubital con los pies apoyados en el suelo.

En la banda baja balancearse ligeramente adelante y atrás en posición dorsal, con las rodillas flexionadas.

En agarre palmar vuelta atrás agrupada, pasar las rodillas entre los brazos, apoyar los pies en el suelo para hacer la dislocación de hombros, terminar en presa rubital.

De pie frente de la banda baja en presa dorsal, balancearse hacia adelante con las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas (fig.1-2).
Al final del vuelo apoyar lo pies en el suelo y soltar la mano derecha para hacer 1/2 giro sobre el brazo izquierdo (fig.3), y con un salto vertical subir al apoyo de manos, presa palmar (f,g.4).

De pie con una postura dorsal (fig.1) soltar la mano izquierda y con una ligera flexión de piernas (fig.2) mover el cuerpo hacia atrás para hacer un giro completo (360º) sobre el brazo derecho (fig.3).
Mantener los pies apoyados y juntos durante todo el ejercicio, para terminar de pie frente a la barra con agarre dorsal (fig.4).

En postura dorsal, con el cuerpo extendido delante de la banda baja (fig. l), flexionar ligeramente la cadera y las rodillas (fig.2).
Inmediatamente después soltar el brazo izquierdo (fig.3) para hacer un giro de 360° y terminar en presa palmar (fig.4). El cuerpo cambia de posición pero los pies permanecen en el mismo sitio.

De pie en la banda baja de las paralelas con agarre dorsal, balanceo hacia delante con los pies apoyados en el suelo (fig.2), al final soltar las manos empujando con fuerza la barra hacia atrás (ñg.3).
Después de soltar la barra, el cuerpo queda ligeramente doblado hacia atrás con los brazos arriba a la misma anchura que los hombros. (fig.4).

De pie, enfrente de la barra baja con agarre dorsal, y desde esa posición llevar una píerna atrás para tomar impulso, balanceo hacia adelante soltando las manos al final del vuelo.
En el momento más alto de la trayectoria el cuerpo se encuentra estirado y abierto ligeramente hacia atrás.

Comenzar en la posición de pie frente a la barra en agarre dorsal (fig.1-2), saltar y llevar las rodillas hacia la barra con la cadera ligeramente cerrada (fig.2).
Seguir a un movimiento pendular hacia adelante y hacia arriba y tan pronto como llegue el cuerpo al nivel de la barra extender la cadera y los hombros.
Las manos, con los brazos rectos, en el momento de soltar la barra la empujan hada atrás con fuerza. (fig.5).

Desde la posición de apoyo sobre la barra baja, bajar a la suspensión haciendo un desequilibrio, de forma controlada, hacia atrás y al mismo tiempo llevar las rodillas hacia la barra, de tal manera que sea la cadera la que dirija el movimiento.
A continuación seguir a un balanceo hacia adelante y cuando el cuerpo llegue al nivel de la barra empujón de brazos hacia atrás y al mismo tiempo extensión de la cadera.
Cuando las gimnastas son pequeñas hay que prestar atención a la velocidad del vuelo hacia abajo (fig.2).

Desde el apoyo dorsal (fig.l) impulso hacia atrás a pisar la barra con las piernas juntas y estiradas (fig.2) para seguir a un desequilibrio hacia atrás (fig.3-4).
Después de pasar la vertical en suspensión,quitar los pies de la barra (fig.5) y seguidamente soltar las manos extendiendo las caderas y los hombros (fig.6). Las caderas son las que dirigen el movimiento.

Desde un vuelo corto dar una patada hacia arriba y hacia adelante, al final abrir la cadera y los hombros, seguidamente soltar las manos empujando la barra hacia atrás.
En el balanceo hacia abajo ligero cierre del ángulo piernas/tronco (fig.1), y en el momento más bajo de la trayectoria el cuerpo se encuentra estirado (fig.2).

Desde el apoyo, vuelta atrás con los brazos rectos sin tocar con el abdomen la barra (fig.2-3-4).
Al final de la vuelta (fig.5) echar los hombros hacia atrás y al mismo tiempo cerrar ligeramente el ángulo piernas/tronco (fig.6).
Seguir a un balanceo hacia adelante y cuando el cuerpo llegue al nivel de la barra (fig.7) impulso de brazos hacia atrás con extensión de hombros y cadera (fig.8).