A Jesús Carballo García, se le  conoce como Fillo Carballo, es un exgimnasta y exentrenador español de gimnasia artística.

Nació en Tirán (Moaña, Galicia) el 2 de marzo de 1944.

Fue seleccionador español de gimnasia artística masculina durante 4 años, de 1974 a 1978  y de 35 años, hasta 2013,  participando en 10 Juegos Olímpicos.

Durante su etapa como seleccionador femenino ha entrenado  a destacadas gimnastas.

Posee entre otros reconocimientos la Orden Olímpica del COE (2000), la Insignia Olímpica al Mérito Deportivo del COE (2004) y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2011).

Es el  padre de Jesús Carballo (exgimnasta y actual presidente de la Real Federación Española de Gimnasia), además de los exgimnastas Javier y Manuel Carballo, y de la exgimnasta y entrenadora de gimnasia rítmica Marta Carballo.

Biografía deportiva

Como gimnasta

Hacia finales de la década de 1950 comenzó a practicar gimnasia al aire libre mediante aparatos fabricados artesanalmente en la finca de su amigo Javier Castroviejo, que posteriormente sería un reconocido biólogo. Con 17 años viajó a Madrid, donde continuó entrenando y le concedieron una beca para entrar en la Residencia Joaquín Blume.

Como deportista, fue uno de los gimnastas españoles más importantes de finales de la década de 1960. Estuvo en varios clubes, como San Estanislao de Kostka, Real Madrid, Parque Móvil.

Fue Campeón de España individual en 1965, 1966, 1967 y 1968 en la especialidad de barra fija, y campeón de la Copa del Generalísimo por equipos con la sección de Gimnasia del Real Madrid Club de Fútbol.

Internacionalmente, ha competido en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 1966 en Dortmund, en los Juegos Mediterráneos de 1967 en Túnez (logrando el bronce por equipos), y en los Juegos Olímpicos de México en 1968, donde sufrió una importante lesión.

Tras estar apartado temporalmente de los gimnasios, regresó para el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 1970 en Liubliana, donde una nueva lesión acabó con su carrera deportiva.

Como entrenador

fillo entrenando

A la vez que entrenaba como deportista comenzó a prestar sus servicios como entrenador en el Colegio San Estanislao de Kostka. Después pasó a ser profesor de gimnasia del Colegio Claret de Madrid, donde seleccionó su primer grupo de gimnastas sacando sus primeros Campeones de España. Uno de los años, sus gimnastas ganaron todas las categorías del Campeonato de España de Gimnasia Artística Masculina.

En 1971 firmó su primer contrato con la Real Federación Española de Gimnasia, siendo entonces su presidente Félix Fernández. En 1974 fue designado seleccionador español de gimnasia artística masculina, participando en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, además de en el Mundial de Estrasburgo en 1978, 2 Campeonatos Europeos o los Juegos Mediterráneos de Argel 1975.

En 1978 pasó a entrenar a las gimnastas de artística femenina, hasta el año 2013, fecha de su retirada.

Le retiraron  en el año 2013, tras un total de 41 años trabajando con la RFEG.

Inicialmente entrenaban en el Gimnasio Moscardó, y desde 1997 pasaron a entrenar al Centro de Alto Rendimiento de Madrid.

Ha participado como seleccionador español de gimnasia artística femenina, entre otras competiciones, en:

El Equipo Español se clasificó para todos estos Juegos con excepción de Moscú 1980, Pekín 2008 y Londres 2012, donde solo se participó de manera individual.

Durante estos años la gimnasia artística española femenina consiguió diversos éxitos:

  • Obtuvo el Diploma Olímpico por equipos en Barcelona 1992 (5º puesto), Atlanta 1996 (7º puesto), Sídney 2000 (4º puesto) y Atenas 2004 (5º puesto);
  • individualmente, Laura Muñoz logró la primera calificación perfecta (10) de una gimnasta española
  • Eva Rueda fue la primera gimnasta artística española en conseguir una medalla en una competición oficial internacional
  • Elena Gómez obtuvo el primer título mundial para la artística femenina española
  • Patricia Moreno logró la primera medalla olímpica para esta modalidad en España.

Se le atribuye la creación de varios movimientos técnicos realizados por sus gimnastas: el Montálvez y el Pacheco para barras asimétricas o el Rueda en la barra de equilibrio.

Ha impartido cursos de formación de entrenadores tanto a nivel nacional como internacional. Siendo requerido por la Federación Internacional de Gimnasia como experto para la elaboración de los distintos códigos de puntuación.

Actualmente está retirado como entrenador desde 2013, desde su jubilación.

Actualmente está dedicado a la confección de un libro sobre GAF para nuestros entrenadores más jóvenes.

Y escribe en este blog donde podrá aportar sus vastos conocimientos en la gimnasia, a la que ha dedicado toda su vida.

carballo

Palmarés deportivo

Palmarés como deportista (1960 – 1970)

Palmarés como seleccionador de G.A.M. (1974 – 1978)
Presentó gimnastas en:

Palmarés como seleccionador de G.A.F. (1978 – 2013)
Presentó gimnastas en:

1 medalla de bronce en suelo en Atenas 2004
9 diplomas olímpicos tanto a nivel individual como por equipos
1 medalla de oro en suelo
1 medalla de bronce en suelo
19 diplomas tanto individuales como por equipos
3 medallas de plata: 1 en asimétricas y 1 en barra, 1 en suelo
5 medallas de bronce: 2 en salto, 2 en asimétricas y 1 en suelo
28 diplomas tanto individuales como por equipos
  • 7 Campeonatos de Europa Júnior
1 medalla de plata en asimétricas
1 medalla de bronce en salto
1 medalla de oro en salto en la de Bruselas 1990
1 medalla de bronce en barra en la de São Paulo 2006
5ª plaza en suelo en la de Madrid 2008
  • Final de Copa de Europa de Bruselas 1990
1 medalla de plata en salto
2 medallas de bronce, en general y en asimétricas
  • Campeonato de Europa Júnior por Equipos de Valladolid 1990
1 medalla de oro en asimétricas
1 medalla de plata por equipos
1 medalla de bronce en barra
22 medallas de oro
13 medallas de plata
15 medallas de bronce
1 medalla de plata en salto en Singapur 2010

Premios, reconocimientos y distinciones