GIMNASTAS DE 12 AÑOS
La metodología de enseñanza del salto de potro se aplica por fases. Cada una de las fases tiene un método especial de aprendizaje. Se perfeccionan independientemente y después se unen en el salto completo.
En este artículo vamos hablar del Yurchenko extendido. La postura del Yurchenko con el cuerpo recto y bloqueado es un salto con buenas perspectivas de futuro.
Si ponemos un calendario de elementos según la edad, las gimnastas deben de aprender este salto a los 12 años.
Hay que trabajar con gimnastas que ya tengan un determinado nivel técnico. No es un salto difícil cuando el entrenador tiene un buen sistema.
Siempre la metodología tiene que estar unida a la capacidad y posibilidad de la gimnasta y el entrenador debe de saber explicar cada paso del proceso de aprendizaje.
Proceso de enseñanza/aprendizaje del Yurchenko extendido.
Siempre y como norma antes de aprender el yurchenko en plancha debemos hacer el agrupado y el plancha con las rodillas dobladas.
- Yurchenko agrupado.
- Yurchenko en plancha con las rodillas dobladas.
- Yurchenko en plancha.

YURCHENKO EN CARPA
La postura del Yurchenko con el cuerpo carpado, es una postura muy especial. Este salto no nos proporciona una buena base para aprender saltos de mayor dificultad, pero siempre es necesario aprenderlo.
En el giro del mortal los brazos sujetan las piernas por detrás, un poco más arriba de las rodillas.

YURCHENKO AGRUPADO
Esta postura permite la aproximación de todas las partes del cuerpo al centro de gravedad que se sitúa en las caderas, con lo cual hay una mayor facilidad para girar. Los brazos van sin una regla fija de la manera que más ayudan a la velocidad de la gimnasta.

YURCHENKO EN PLANCHA CON LAS RODILLAS DOBLADAS
Mortal atrás en plancha con las rodillas dobladas. Después del empujón de manos se doblan las rodillas hacia atrás y los brazos bajan con velocidad hasta la piernas. Esta postura es el paso previo al Yurchenko extendido.

YURCHENKO EN PLANCHA RECTO Y BLOQUEADO
La postura del ruerpo recto y bloqueado es la más difícil pero es la que tiene más futuro. Es la mejor postura para los giros de pirueta. Los brazos bajan rectos a las piernas.
ELEMENTOS DE TRABAJO
Hay que emplear como medio de trabajo para depurar la técnica del mortal extendido:
- La pista de tumbling ( siempre es más blanda que la pista de suelo),
- El minitramp
- La cama elástica .

RONDADA MORTAL AGRUPADO
Antesalto rondada mortal atrás agrupado. Los brazos van sin una regla fija como mejor gire la gimnasta.

RONDADA MORTAL ATRÁS CON LA POSTURA MEDIO AGRUPADA
Si se domina la postura del mortal con las piernas dobladas, luego se puede hacer mejor el giro del mortal extendido. Los brazos van simultáneos, primero arriba y luego doblados al pecho.

RONDADA MORTAL ATRÁS CON LAS RODILLAS DOBLADAS
Con una carrera corta rondada mortal atrás extendido con las rodillas dobladas hacia atrás. Los brazos en el mortal primero suben y después bajan rectos a las piernas.

RONDADA MORTAL ATRÁS EXTENDIDO
Con dos pasos de carrera rondada mortal atrás en plancha con el cuerpo recto y bloqueado. La recepción sobre una altura de colchonetas (lm).

DESDE EL MINITRAMP MORTAL ATRÁS EXTENDIDO
Desde pino tomar impulso en el minitramp para continuar a mortal en plancha. El cuerpo y las piernas tienen que estar rectas en el momento del impulso.
El minitramp nos da menos altura que la cama elástica, pero nos permite aumentar la velocidad de giro y esta velocidad es muy importante para salto de potro.

MORTAL ATRÁS EXTENDIDO EN CAMA ELÁSTICA
El trabajo en cama elástica es una parte fundamental en la preparación de la acrobacia. Los elementos se aprenden y perfeccionan en este aparato para luego incorporarlos al salto. La preparación en cama elástica tiene como objetivo facilitar el trabajo de fase de vuelo, tipo mortal y piruetas.

MORTAL ATRÁS EXTENDIDO DESDE El POTRO
La entrenadora coloca las palmas de las manos debajo de los pies de la gimnasta y la ayuda al mortal. Si la entrenadora se siente incómoda en la ayuda, por la distancia busca otro sitio que le resulte más fácil, por ejemplo el plinto, o un bloque de colchoneta (taco de colchoneta) sobre todo en las gimnastas más pequeñas.

MORTAL ATRÁS
Iniciamos el mortal atrás desde pino de brazos sobre el potro. Bajar las piernas de forma alternativa y apoyar los pies para seguir a mortal con el cuerpo recto y bloqueado.
La ayuda de la espalda y de la parte posterior de las piernas y al final de la cintura en el momento que la gimnasta torna contacto con la colchoneta.
CIRCUITO GIMNASTAS DE 12 AÑOS
Circuito para desarrollar determinadas cualidades físicas en las gimnastas de 12 años. Al crear el circuito el entrenador debe de asegurarse de que todas las gimnastas conocen los ejercicios, sus reglas y el orden del cambio de estaciones.
En este circuito vamos a trabajar las piernas y glúteos, los músculos del pecho, los brazos, los hombros y los músculos de la espalda.
Hay estaciones para potenciar la elasticidad de los hombros, de la columna vertebral y de las caderas, estas estaciones también nos sirven como paradas de recuperación y estiramiento.
Este circuito tiene 10 estaciones y el número en cada grupo será de 1 a 3 gimnastas. En cada estación trabajamos 20″ y en este tiempo se hacen las máximas repeticiones posibles y el descanso entre cada estación será de 15″
Se pueden repetir entre 2 y 3 circuitos. El descanso antes de empezar el siguiente circuito será de 2′.
El entrenador debe de estar atento para aliviar los problemas que pueda haber. La dificultad en los ejercicios del circuito no debe de ser alta, porque lo importante es la suma final de la carga.
La cantidad de los circuitos depende de los objetivos concretos. El circuito es la táctica de entrenamiento idónea para mejorar la resistencia especial (la fatiga) en las gimnastas de 12 años.
